
Nombre del medio | Señal Colombia |
Tipo de medio | Canal Nacional |
Empresa | RTVC Sistema de Medios Públicos |
Propietario controlador | Canal Regional de Televisión TVandina Ltda. |
Grupo mediático | |
Grupo empresarial | |
Cuota de Audiencia/Ranking | |
Relacion con otros medios | Senalcolombia.tv, Canalinstitucional.tv, Canaluno.com.co, Senalmemoria.co, Radionacional.co, Radionica.rocks, Canal Institucional, Canal Uno, Radio Nacional de Colombia. |
Sabias qué...
Señal Colombia ocupa el puesto No. 6 en el ranking de los diez canales nacionales más vistos en Colombia.
Perfil del medio
*Señal Colombia es un canal público nacional, que hace parte de RTCV Sistema de Medios Públicos. Su enfoque es educativo y cultural.
*Fue fundado en febrero de 1970, bajo la denominación Canal 11. Desde su fundación el propósito del canal ha sido ofrecer una televisión educativa para adultos y niños, que busca llenar los vacíos culturales presentes en la ciudadanía.
Información general
Año de fundación: El canal fue fundado el 9 de febrero de 1970. RTVC Sistema de Medios Públicos, fue creado en 2004, después de la disolución de las entidades públicas Inravisión y Audiovisuales.
Programación: Cultural y educativo.
Cobertura: Nacional
Director del medio: Jaime Andrés Tenorio Tascón
Contacto: Av. El Dorado – Cra. 45 No 26 – 33 / Bogotá
Teléfono: 2200700 Ext. 100
Sitio web: http://www.senalcolombia.tv/
Información sobre el medio
Información económica
Tipo de negocio | Publico |
Forma legal |
Empresa Industrial y Comercial del Estado, adscrita al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones |
Ingresos 2014: | Total Ingresos: 156.811 millones |
Utilidades 2014: | Utilidad / Pérdida Neta: COP –2.843 millones |
Empleados (2014) | 63 Trabajadores oficiales 9 Empleados públicos |
Fuentes del Financiamiento | Ventas de servicios de comunicaciones: servicios de radio, servicios de televisión mediante Señal Colombia, Señal Institucional, Canal Uno, servicios de centro de emisión de televisión y alojamiento en torres de trasmisión. Transferencias (Fondos estatales) |
Financiación por la publicidad | No registra información en la página del medio. |
Estructura de direción de la empresa
Cargo | Nombre | Intereses Afiliados |
Gerente General / Representante Legal | Jhon Jairo Ocampo | Era el Secretario de Prensa de la Presidencia de la República (Entre agosto de 2010 y enero de 2013; entre octubre de 2013 y mayo de 2015) Ejerció como Director de Comunicaciones de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Fue subdirector del noticiero de La FM de RCN. |
Subgerente de Soporte Corporativo | Juana Amalia González Hernández |
Larga trayectoria periodística y de cargos públicos en el sector de las comunicaciones. |
Subgerente de Radio | Ana Catalina Ceballos Carriazo |
Fue Directora de Comunicaciones de Serendipity. |
Subgerente de Televisión | Adriana López Correa | Larga trayectoria periodística en medios públicos y privados. Ha ejercido algunos cargos públicos: Asesora del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Directora del Canal del Congreso y en RTVC, Directora de Proyectos Audiovisuales de la Presidencia de la República. |
Junta Directiva
|
Junta Directiva Principal 1o. | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones o su delegado, quien preside la Junta Directiva |
Junta Directiva Principal 2o. | Ministerio de Educación Nacional o su delegado. | |
Junta Directiva Principal 3o. | Ministerio de Cultura o su delegado. | |
Junta Directiva Principal 4o. María del Pilar Calderón | Ministra Consejera de Comunicaciones, en representación del Presidente de la República. | |
Junta Directiva Principal 5o. Lennart Rodríguez Lozano | Representante legal del Canal Regional TV Andina Ltda o quien haga sus veces. | |
Junta Directiva Principal 6o. | El representante legal de la administración Postal Adpostal. | |
Revisor Fiscal Persona Jurídica | Kreston Rm S.A. | |
Revisor Fiscal Principal | Hernán Mora Martínez | |
Revisor Fiscal Suplente | Luz Dary Zuleta Suárez | |
Contador | ||
Otros personajes importantes |
Informaciones propietarios
Propietario | Cuota | Intereses afiliados de propietario |
Canal Regional de Televisión TVandina Ltda. | 70% | Estructura de Propiedad Ministerio de Tecnologias de la Información y las Comunicaciones (71.67%) Departamento de Cundinamarca (26.49%) Departamento del Huila (0,35) Los departamentos de Tolima, Boyacá, Meta, Caquetá, Putumayo, Casanare y Guaviare (0.18% cada uno) Empresa de Comunicaciones del Tolima – Teletolima Ltda – En liquidación (0.13%) Empresa de Comunicaciones del Huila – Telehuila Ltda – En liquidación (0.13%) |
Patrimonio autónomo de remanentes de Adpostal en Liquidación | 30% | Entidad estatal. |
Actividades empresariales
Participación de la empresa en otras empresas mediáticas
Logo |
Nombre de la empresa |
Cuota de propiedad |
Sector |
Página web |
Nota |
---|---|---|---|---|---|
Información en proceso de actualización |
Participación de la empresa en otros sectores
Logo |
Nombre de la empresa |
Cuota de propiedad |
Sector |
Página web |
Nota |
---|---|---|---|---|---|
Información en proceso de actualización |
Otras actividades de la empresa
Nombre de producto |
Actividad |
Sector |
Nota |
---|---|---|---|
Información en proceso de actualización |
Medios de comunicación de la empresa
Sector | Logo del Medio | Nombre del Medio | Cuota de Audiencia | Página web |
Medios digitales | ![]() |
Senalcolombia.tv | http://www.senalcolombia.tv/ | |
![]() |
Canalinstitucional.tv | http://www.canalinstitucional.tv/ | ||
![]() |
Canaluno.com.co | http://www.canaluno.com.co/ | ||
![]() |
Senalmemoria.co | http://www.senalmemoria.co/ | ||
![]() |
Radionacional.co | http://www.radionacional.co/ | ||
![]() |
Radionica.rocks | http://www.radionica.rocks/ | ||
Canales de TV | ![]() |
Canal Institucional | ||
![]() |
Canal Uno | |||
Radio |
![]() |
Radio Nacional de Colombia | ||
![]() |
Radiónica |
Historia y desarrollos recientes
1970 | El canal es fundado en febrero de 1970, bajo la denominación Canal 11. Su propósito era ofrecer una televisión educativa para adultos, que buscaría llenar los vacíos culturales presentes en la ciudadanía. El surgimiento del canal buscaba imitar el modelo de televisión de la BBC consistente en la existencia de un canal generalista y otro cultural. De este modo, la Televisora Nacional de Colombia (Canal Uno) se consolidaría como el canal generalista y el Canal 11 como el canal cultural. |
1972 | Cambio su nombre por Tercera Cadena Nacional. |
1974-1979 | En este periodo se establece la televisión a color, que poco a poco fue implementada en el país. El primero de diciembre de 1979 es oficial la transmisión de los primeros programas a color, en su mayoría extranjeros. |
1984 | Cambio su nombre por Cadena 3. |
1985 | Año en que empiezan a aparecer los canales regionales como Teleantioquia, Televalle, después conocido como Telepacífico, entre otros. |
1987 | En este periodo también se incorpora el sistema de parabólica y la televisión por suscripción, siendo la primera empresa de suscripción en llegar a Colombia TV Cable. |
1992 | Cambio su nombre por Canal 3. |
1995 | Se crea la Comisión Nacional de Televisión. |
Desde este año se denomina Señal Colombia. | |
1997 | Se realiza la adjudicación de los canales privados: Caracol y RCN. |
2000 |
Señal Colombia ha vivido un proceso de modernización y diversificación de su programación, manteniendo siempre el enfoque cultural y educativo con el que fue fundado. |
Otros aspectos de interés
Sobre el acceso a la información. Transparencia alta. Canal Público.
Señal Colombia fue uno de los 5 medios de comunicación que respondieron la solicitud de información realizada por el Proyecto MOM Colombia, sobre estructura de propiedad, de dirección e ingresos económicos. En total fueron consultados 40 medios de comunicación.
Fuentes
Información suministrada por el Medio.
Información consultada en la página de RTVC Sistema de Medios Públicos.