Panorama del sector Televisión

Información General

Penetración de televisores en los hogares: 91% de los hogares tienen al menos un TV a color (Dane).

Penetración televisión analógica: la señal de TV pública llega al 92% del territorio.

Penetración televisión por suscripción en hogares: 85,82% (LAMAC, 2015) mientras en 2005 era solo 50,35% [1].

Consumo de televisión al día: 4 horas

Con una penetración de 91% de los hogares y un consumo diario de 4 horas en el promedio, la televisión es el sector más importante para los colombianos. Si se observa solamente las cifras de 800 operadores de televisión (nacional, regional, local, comunitaria y por suscripción) el sector parece muy diverso y pluralista. Pero al analizar las cuotas de audiencia se observa que el 80% de la audiencia de la televisión está concentrada en solamente dos canales nacionales privados: RCN y Caracol.

En 2008 Colombia adoptó el estándar europeo de Televisión Digital Terrestre (DVB-T). Para 2019 está fijada la fecha de apagón de la señal analógica de la televisión en Colombia. La televisión vía satélite juega un rol importante para el acceso al servicio especialmente en zonas rurales en donde la televisión convencional aún no llega.

[1] Latin American Multichannel Advertising Council – LAMAC. Disponible en: http://www.lamac.org/colombia/metricas/total-por-tv-paga

  • En Colombia existen cinco (5) canales nacionales (2 privados -RCN y Caracol- y 3 públicos administrados por el Estado y financiados bajo un sistema de fondos especiales – Señal Colombia, Canal Institucional, Canal Uno). A nivel regional existen ocho (8) canales públicos y a nivel local cuarenta y tres (43) operadores (42 sin ánimo de lucro y el canal City TV con ánimo de lucro).
  • Desde 2008 se ha intentado licitar un tercer canal que diversifique el mercado. Sin embargo, por problemas en las garantías de libre competencia aún no ha concluido el proceso.
  • Las modalidades de televisión son definidas por la Comisión de Regulación de Comunicaciones. Este órgano regula el mercado de telecomunicaciones, televisión y servicios postales. Las licencias y títulos para prestar el servicio en cada modalidad son otorgadas por la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV).
  • El sistema de televisión cerrada está dividida en dos partes: por uno lado, existen 735 operadores de televisión comunitaria. Las señales de los canales comunitarios están restringidas a su respectiva área de cubrimiento. Al otro lado, hay 63 operadores por suscripción.
  • Con el 85% Colombia es el país en América Latina con mayor penetración de televisión paga (IBOPE Media 2015). En los últimos diez años esta penetración ha crecido casi en un 25% (2005: 61,6 %).
  • Como consecuencia del incremento en el consumo de televisión de pago, los canales internacionales han ganado audiencia (6 de los 10 canales más vistos en Colombia son internacionales, EGM 2014). Además, han surgido canales nacionales privados por cable como CableNoticias (2007),  NTN24 (2008), Canal El Tiempo (2010) y Red Más (2014). Estos cuatro canales transmiten noticias 24 horas al día, algo nuevo en la televisión colombiana.

Audiencia de la Televisión

Caracol y RCN concentran la mayoría de la audiencia de Tv en el país. Estas dos cadenas privadas tiene más del 80% de la audiencia mientras los canales públicos no alcanzan a entrar en el listado de los veinte canales más vistos y tienen una cuota mucho menor. El listado está conquistado por los canales extranjeros de la tv paga. (16 canales extranjeros vs 4 canales colombianos).

En cuanto a los canales nacionales, los diez más vistos después de RCN y Caracol son CityTV, Canal Uno y TeleAntioquía. El canal CityTV  se encuentra en cuarto lugar en el ranking general y todos los demás solo aparecen ubicados después del puesto 20.

Pauta Publicitaria

La televisión es el medio de comunicación con mayores ingresos anuales por publicidad. Y los ingresos están creciendo continuamente. En  2014, obtuvo 47.9% del total de la torta publicitaria, equivalente a 1.2 billones de pesos. Mientras que la radio solo recibió 550 mil millones y las revistas 103 mil millones (Asomedios, Total año 2014).

Año Tv Nacional, regional y Local

Pauta Publicitaria

Tv suscripción

Pago Tarifa suscriptores

2008 916.857  921.373
2010 984.641  1.078.774
2012 1.106.904  1.460.106
2014 1.226.671  2.126.808

Cifras en millones de pesos
Fuente: Informe Sectorial TV 2014 – ANTV

De la pauta los dos grandes canales nacionales privados (RCN, Caracol) reciben casi 80 %, que también corresponde a su cuota de audiencia. No hay una concentración muy fuerte de los anunciantes. Los anunciantes mayores invierten entre 2 % y 9 % de la inversión total (también tomando en cuenta las autopautas de RCN y Caracol anunciando sus propios programas).

Fuentes

This is a unique website which will require a more modern browser to work! Please upgrade today!