INTERNET

Panorama del sector Internet

Información General

Año de inicio del servicio: 1994

Número de conexiones a banda ancha: 10.112.622 millones. (Mintic, 2015)

Numero de usuarios: 53 de cada 100 colombianos son usuarios de Internet

Es difícil tener una cifra exacta del número de medios digitales existentes en Colombia. Para 2012 habían en el país 650 portales informativos, 489 eran medios con producción web y los 161 restantes, las versiones “volcadas” o transferidas de sus versiones offline. En esta muestra identificaron también 306 medios digitales nativos (Estudio de Medios Digitales, UPJ 2012).

Desde la puesta en marcha del Plan “Vive Digital” en 2010, el número de usuarios de Internet se ha multiplicado en el país. Hoy Colombia es la cuarta audiencia online en América Latina con 12.5 millones de visitantes únicos mensuales. Además, tiene un promedio mayor en minutos por visitante online que el promedio global. En cuanto a tiempo de consumo, internet ya superó a la radio y a la televisión con 4,3 horas/día (Estudio de los Medios en Latinoamerica IBOPE – US Media Consulting, 2014).

consumo_medio_por_hora-09-09-09

Internet se inauguró en Colombia en 1994 en un momento de auge del narcotráfico y crisis política en Colombia. Los primeros diez años de servicio no significaron grandes avances en términos de narrativas y medios digitales y solo desde 2006-2008 proliferaron las páginas web nativas y creció de forma significativa el numero de usuarios colombianos en internet. La última encuesta de Consumo Cultural, que pregunta a los colombianos sobre sus hábitos de lectura y consumo de información, reveló que la mayoría están “leyendo” en plataformas digitales. El 87% de los encuestados respondió que lo hace en redes sociales, 82% correos electrónicos y el 70% blogs, foros y/o páginas web. En comparación con el 19% que lee periódicos, y el 16% que dice leer libros y revistas.

En 2012 Colombia ocupó el puesto doce entre los países con mayor número de cuentas en twitter según el estudio realizado por Semiocast y según otro estudio los colombianos publican mas de 920 mil tweets cada semana, un promedio 9 mensajes por segundo.

Audiencia del Internet

El ranking de Alexa para Colombia muestra que en el país (como en casi todo el mundo) las páginas más visitadas son Facebook y Google. Si se tienen en cuenta solo los medios informativos nacionales, entonces El Tiempo aparece de primero reforzando el poder de la marca y la tradición de este medio impreso en la web.

En los últimos 6 años han surgido varios medios digitales independientes: La Silla Vacía (2009), KienyKe (2010), Las 2 Orillas (2013), Pulzo (2013) que aunque no logran el mismo número de visitantes online que las versiones web de los medios tradicionales, han ganado relevancia en audiencias de nicho.

Ranking_medios_digitales_lideres-08

Aunque el modelo económico de los medios digitales no está definido, la inversión en publicidad aumenta cada año. En 2014 se invirtieron 255 mil millones de pesos en pauta digital, 40 mil millones más que en 2013. Una cifra significativa si se compara con la inversión en medios tradicionales, que según el estudio de Asomedios tuvo una disminución del -16.75%.

Pauta Publicitaria

Aunque el modelo económico de los medios digitales no está definido, la inversión en publicidad aumenta cada año. En 2014 se invirtieron 255 mil millones de pesos en pauta digital, 40 mil millones más que en 2013. Una cifra significativa si se compara con la inversión en medios tradicionales, que según el estudio de Asomedios tuvo una disminución del -16.75%.

Inversion_medios_digitales-06-06

Fuentes

This is a unique website which will require a more modern browser to work! Please upgrade today!