
Nombre del medio | Periódico Al Día |
Tipo de medio | Periódico diario |
Empresa | El Heraldo S.A. |
Propietario controlador | Las familias Manotas, Pumarejo y Fernández (fundadoras) controlan cada una el 33.3% de las acciones de la empresa. |
Grupo Mediático | Casa Editorial El Heraldo |
Grupo empresarial | |
Cuota de Audiencia/Ranking | 9,96% (EGM 2014) |
Medios Relacionados | Elheraldo.co, El Heraldo, Revista Miércoles, Revista Sí, Revista Gente Caribe, Latitud Revista Dominical, Revista Área Caribe. |
Sabias qué...
*El periódico Al Día pertenece a la misma casa editorial que edita el periódico El Heraldo.
Perfil del medio
*Al Día es un periódico popular dirigido a los estratos 1, 2 y 3. Está estructurado sobre tres enfoques informativos: noticias judiciales, deportivas y de espectáculo. Circula en la región de la Costa Caribe colombiana y tiene ediciones en las ciudades capitales de los departamentos de Atlántico, Córdoba, Magdalena, Bolívar, Sucre, Cesar y la Guajira: Al Día Barranquilla, Al Día Cartagena, Al Día San Marta, Al Día Sincelejo, Al Día Riohacha, Al Día Montería, Al Día Valledupar.
*Es propiedad de la empresa El Heraldo S.A., que también edita el periódico El Heraldo, el diario de contenido general de mayor circulación y lecturabilidad en la región Caribe.
*De las ediciones de Al Día, la más leída es la de Barranquilla, siendo el tercer periódico más leído en todo el país después de el periódico El Tiempo y ADN Bogotá.
Información general
Género: Popular
Periodicidad: Diario
Circulación: Local / Regional
Contacto: Calle 53 B # 46 – 25 / Barranquilla
Telefono: (5) 3855050
Sitio web: http://www.elheraldo.co/
Información sobre el medio
Información económica
Información |
Datos |
---|---|
NIT | 890100477-8 |
Tipo de negocio | Privado |
Forma legal | Sociedad Anónima |
Ingresos operacionales 2014 | COP $53.765 millones |
Utilidades 2014 | –– |
Empleados (2014) | 378 empleados |
Fuentes del financiamiento | Se registran ingresos por ventas y publicidad (oficial y privada). |
Financiación por publicidad (en Mill. COP) | No registra |
Estructura de Dirección de la Empresa
Cargo |
Nombre |
Intereses afiliados |
---|---|---|
Gerente General / Representante Legal
|
Elaine Abuchaibe Auad | Fue Gerente General de Metrotel. |
Junta Directiva
|
Junta Directiva Principal 1o. Juan Bautista Fernández Noguera | Hijo de Juan B. Fernández, reconocido periodista y fundador del periódico que estuvo a cargo de la dirección de El Heraldo durante 35 años. |
Junta Directiva Principal 2o. Carlos Ignacio De la Rosa Manotas | ||
Junta Directiva Principal 3o. Ilse Margarita Gieseken Manotas | ||
Junta Directiva Principal 4o. Rosario Pumarejo Guerrero | Esposa de Juan B. Fernández Noguera, hijo único de Juan B. Fernández Renowitzky, que ocupó durante 35 años la dirección del periódico El Heraldo. | |
Junta Directiva Principal 5o. Guillermo Arturo Heins Finkensteadt | Fue Presidente de la Junta Directiva de Probarranquilla durante 11 años, hasta 2014. Fue representante del Presidente de la República en la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH (2014). En 2012 integró la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla. |
|
Junta Directiva Principal 6o. Arturo Emilio Fernández Renowitzky | ||
Junta Directiva Suplente 1o. Catalina Elisa Fernández Arrazola | ||
Junta Directiva Suplente 2o. Luis Eduardo De la Rosa Manotas | ||
Junta Directiva Suplente 3o. Ilse Margarita Cuello Gieseken | Reina del Carnaval de Barranquilla 2001. | |
Junta Directiva Principal 4o. Alberto Mario Pumarejo Guerrero | Integró, en representación de El Heraldo, la alianza Canal 3 Televisión de Colombia S.A. en 2008, junto al grupo Planeta, para participar de la licitación por el tercer canal. Integra la Junta Directiva Palmas Oleaginosas del Ariguaní S.A. |
|
Junta Directiva Suplente 5o. Jaime Alberto Pumarejo Heins | ||
Junta Directiva Suplente 6o. Fernández Iglesias Arturo Emilio | ||
Revisor Fiscal Principal | María Fernanda Fadul Pineda | |
Revisor Fiscal Suplente | Marco Jerónimo Contreras Contreras | |
Contador | Beder Bernardo Pinto Mejía | |
Fundadores | Juan B. Fernández Ortega (periodista), Alberto Pumarejo Vengoechea (abogado y político liberal colombiano) y Luis Eduardo Manotas Llinás (abogado). | |
Otros personajes importantes | Director Consejero: Juan B. Fernández Renowitzky | Ocupó durante 35 años la dirección del periódico El Heraldo. |
Informaciones propietarios
Propietario |
Cuota |
Intereses afiliados |
---|---|---|
Pumarejo Certain S.A. | 33.3% | Empresa propiedad de una de las familias fundadoras del periódico, los Pumarejo, que integra la Junta Directiva de El Heraldo S.A. Actividad Económica registrada: Otras actividades relacionadas con el mercado de valores. |
Fernández Iglesias y CIA. S. en C. & CIA. S.C.A. Sociedad Encomandita por Acciones | 16.6% | Empresa propiedad de una de las familias fundadoras del periódico, los Fernández, que integra la Junta Directiva de El Heraldo S.A. Actividad Económica registrada: Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados |
Fernández Noguera y Cía. S.C.A.
|
16.6% | Empresa propiedad de una de las familias fundadoras del periódico, los Fernández, que integra la Junta Directiva de El Heraldo S.A. Actividad Económica registrada: Otras actividades relacionadas con el mercado de valores y Actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una retribución o por contrata. |
Inversiones Deman S.A.
|
16.6% | Empresa propiedad de la familia Manotas De la Rosa, que integra la Junta Directiva de El Heraldo S.A. Actividad Económica registrada: Otras actividades relacionadas con el mercado de valores y Actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una retribución o por contrata. |
Gieseken Manotas Ingiman S.A.S. | 16.6% | Empresa propiedad de la familia Gieseken Manotas, que integra la Junta Directiva de El Heraldo S.A. Actividad Económica registrada: Explotación mixta (agrícola y pecuaria), Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados y Otras actividades relacionadas con el mercado de valores. |
Actividades empresariales
Participación de la empresa en otras empresas mediáticas
Información en proceso de actualización
Participación de la empresa en otros sectores
Información en proceso de actualización
Otras actividades de la empresa
Nombre del producto |
Actividad del producto |
Sector |
---|---|---|
http://www.clasificadosh.co/ | Portal web de clasificados sobre empleo, inmuebles, vehículos y varios. | Portal web de anuncios. |
http://www.ofertash.co/ | Portal web de comercio online. | Portal web de transacciones comerciales. |
http://areacaribe.com.co/ | Portal web inmobiliario. | Portal web de negocios inmobiliarios. |
Medios de comunicación de la empresa
Sector |
Logo del Medio |
Nombre del Medio |
Cuota de Audiencia |
Página Web |
---|---|---|---|---|
Medios digitales | ![]() |
Elheraldo.co | www.elheraldo.co | |
Prensa | ![]() |
Periódico El Heraldo | ||
Revista Miércoles | ||||
Revista Sí | ||||
Revista Gente Caribe | ||||
Latitud Revista Dominical | ||||
Revista Área Caribe |
Historia y desarrollos recientes
Año |
Hecho |
---|---|
1933 | El Heraldo fue fundado el 28 de octubre de 1933 en la ciudad de Barranquilla por Juan B. Fernández Ortega, Alberto Pumarejo Vengoechea y Luis Eduardo Manotas Llinás, militantes del Partido Liberal que buscaban crear un órgano de difusión para su partido. El contexto político de la fundación del periódico estaba atravesado por el necesario apoyo a la candidatura presidencial de Alfonso López Pumarejo, en una región en donde sólo se escuchaban voces periodísticas conservadoras de periódicos como La Prensa y La Nación. En su trayectoria, el periódico ha contado dentro de su equipo con las firmas de reconocidos periodistas y escritores como el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, Álvaro Cepeda Samudio, Héctor Rojas Erazo, Manuel Zapata Olivella, Juan Gossaín, Alberto Duque López, Ernesto McCausland, entre otros. Se logró consolidar como la empresa periodística más importante de la región Caribe. |
1980 | En 1980 el periódico inició un proceso su transformación al pasar a la actual sede ubicada en Calle 53 B # 46 – 25 de la ciudad Barranquilla, en donde se consolidó su crecimiento. |
2004 | En 2004, las familias fundadoras y actuales propietarias del periódico deciden marginarse de la dirección y administración del periódico, para dar paso a un proceso de modernización que contó en la dirección con Gustavo Bell, ex vicepresidente de la República, y en la gerencia con Horacio Arrázola, ejecutivo con una amplia trayectoria en la industria de alimentos y bebidas. Esta decisión significó la transformación de una cultura empresarial de negocio familiar a una empresa de administración profesional. |
2007 | En el 2007 la Casa Editorial El Heraldo S.A. inició la impresión del periódico popular Al Día en la ciudad de Barranquilla y después en otras ciudades de la Costa Caribe. |
2008 | En el 2008 relanzó su página web con un diseño más moderno. Entre los directores más reconocidos del periódico se encuentra Juan B. Fernández Renowitzky, que ocupó el cargo por 35 años; Gustavo Bell, que ocupó la dirección durante 5 años y la dirección actual se encuentra en manos de Marco Schwartz. |
Otros aspectos de interés
Sobre el acceso a la información:
Muy difícil acceso a la información de propiedad del periódico. No hay claridad del número de ediciones del periódico Al Día, en el EGM registran 3 ediciones (Barranquilla, Cartagena y Santa Marta), sin embargo en consulta con periodistas de la región Caribe y en la información que registra en internet se verifica la existencia de 7 ediciones en la región.
Fuentes
Documentos
- Registro en Supersociedades de El Heraldo S.A.
- Registro Mercantil El Heraldo S.A., consultado en el Registro Único Empresarial y Social RUES
- Informe Empresas más grandes de la región caribe colombiana 2013, realizado por la Cámara de Comercio de Cartagena y el CEDEC.
- Reseña de El Heraldo, consultada en la página de Andiarios http://www.andiarios.com
Consulta de portales web
- Consulta en página web de La Silla Vacía.
- Consulta en página web de Poderopedia.
- Consulta en página web de La Cháchara.