Nombre del medio Canal Telecaribe
Tipo de medio Canal Regional
Empresa Canal Regional de Televisión del Caribe LTDA – Telecaribe
Propietario controlador  Gobernación del Atlántico (Accionista mayoritario 18%)
Grupo mediático
Grupo empresarial
Cuota de Audiencia/Ranking
Estatus de transparencia Telecaribe.co

Sabias qué...

*El Canal Telecaribe se encuentra de los diez canales nacionales más vistos en Colombia.

Perfil del medio

*El Canal Telecaribe es un canal público regional, que trasmite desde Barranquilla y tiene como área de cobertura  la Región Caribe colombiana. A nivel nacional se puede ver por TDT y por televisión por suscripción (cable o satélite).

*La programación del canal es generalista. Ofrece contenidos diversos para distintas audiencias, con énfasis en la exaltación y desarrollo de los valores culturales, sociales, políticos y económicos de la Región Caribe.

Información general

Año de fundación: Creación 1985

Programación: Generalista

Cobertura: Regional – Televisión Abierta
Nacional por TDT y por suscripción.

Director del medio: Juan Manuel Buelvas Díaz

Contacto: Km 7 Corredor Universitario Cra 30 # 1 – 2487
Barranquilla / (5) 318 5050

Sitio web: http://www.telecaribe.co

Información sobre el medio

Información económica

Información

Datos

NIT 890116965 – 0
Tipo de negocio Público
Forma legal Empresa Industrial y Comercial del Estado, con carácter de entidad descentralizada indirecta, perteneciente al orden distrital.
Ingresos (en Mill. COP $) 2014 Fondos ANTV: COP $6677,8 millones
Ventas: COP: $
Total Ingresos: COP $
Utilidades (en Mill. COP $ ) 2014 Utilidad / Pérdida Neta: COP $
Empleados (2014) 44
Fuentes del financiamiento Las principales fuentes de financiamiento son: las ventas de servicios de comunicaciones, la publicidad (pauta gubernamental y privada) y los fondos de transferencias (estatales).
Ingresos por pauta publicitaria COP $ 3100 millones  (Aumento del 81.87% respecto de 2013)

Gerencia

Cargo Nombre Intereses Afiliados
Gerente General / Representante Legal Juan Manuel Buelvas Díaz Elegido como gerente del Canal por la Junta Administradora regional en 2013.
Junta administrativa      Presidente Ruthber Escorcia Caballero Rector Universidad del Magdalena
Principal 2o. José Antonio Segebre Berardinelli Gobernador del Atlántico
Principal 3o. Juan Carlos Gossain Rognini Gobernador de Bolívar
Principal 4o. Luis Alberto Monsalvo Gnecco Gobernador del Cesar
Principal 5o. Alejandro José Lyon Muskus Gobernador de Córdoba
Principal 6o. Luis Miguel Cotes Habeych Goberndor del Magdalena
Principal 7o. Julio Cesar Guerra Tulena Gobernador de Sucre
Principal 8o. David Luna Ministro Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Principal 9o. Elsa Margarita Noguera de la Espriella Alcaldesa del Distrito de Barranquilla
Principal 10o. German Sierra Anaya Rector de la Universidad de Cartagena
Contador Jorge Salas Colpas
Jefe División Producción Laura Morales Guerrero
Jefe División Comercial y Financiera Ana María Lambre López
Jefe División Ingeniería Simón Arregocés Tapias
Jefe Oficina de Planeación Fabián Pinedo Franco
Jefe Oficina Control Interno Nubia Castellar Serrano
Profesional Universitario Talento Humano Miguel Varela Rueda

Informaciones propietarios

Propietarios de la empresa

Propietario

Cuota

Intereses afiliados

Gobernación del Atlántico 18%
Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 13%
Gobernación del Cesar 13%
Universidad de Cartagena 11%
Gobernación del Magdalena 11%
Universidad del Magdalena 8%
Gobernación de Córdoba 6%
Gobernación de Sucre 6%
Gobernación de la Guajira 6%
Gobernación de Bolívar 5%
Distrito de Barranquilla 3%

Actividades empresariales

Participación de la empresa en otras empresas mediáticas

Nombre de la empresa

Cuota de propiedad

Sector

Página web

Información en proceso de actualización    

Participación de la empresa en otros sectores

Nombre de la empresa

Cuota de propiedad

Sector

Página web

Información el proceso de actualización

Otras actividades de la empresa

Nombre de producto

Actividad

Sector

Información en proceso de actualización

Medios de comunicación de la empresa

Sector

Logo del Medio

Nombre del Medio

Cuota de Audiencia

Página web

 Medios Digitales  TELECARIBE - 01 Telecaribe.co http://www.telecaribe.co/
Televisión TELECARIBE - 01 Telecaribe

Historia y desarrollos recientes

Año

Hecho

1984 El Centro de Estudios Periodísticos de la Costa organizó en Barranquilla un foro al que fueron convocados los diferentes sectores para discutir la idea de crear un canal de televisión para la región. Como resultado del Foro se constituye un “Proyecto de Creación del Canal regional de la Costa Atlántica”.
1986 Nace Telecaribe y desde su creación vincula a los siete (7) departamentos de la Región Caribe: Guajira, Cesar, Sucre, Magdalena, Atlántico, Bolívar y Córdoba. Inicialmente el Canal estaba conformado por los socios: INRAVISIÓN, el Departamento de Atlántico, la Universidad de Cartagena, el Instituto de Cultura y Turismo del Cesar, el Instituto Financiero para el Desarrollo de Córdoba, INFICOR, la Corporación Departamental de Turismo de Guajira, el Instituto de Cultura de Magdalena y el Instituto para el Desarrollo de Sucre.
2009 Se suman como nuevos socios, para aumentar el capital del canal, las universidades de Cartagena y Magdalena, y el Distrito de Barranquilla a través de su Alcaldía, siendo en ese momento Alejandro Char Chaljub.

Otros aspectos de interés

Sobre el acceso a la información. Transparencia media. Entre los canales públicos, Telecaribe tiene la información menos visible y ordenada.

Fuentes

  1. Página oficial del medio.
  2. García Angel, Diana (2002) “TELEVISIÓN EN COLOMBIA: Surgimiento de los canales regionales” en Revista Luciérnaga. Facultad de Comunicación Audiovisual. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Año 4, Edición 7. Medellín, Colombia. Págs. 23-35.

This is a unique website which will require a more modern browser to work! Please upgrade today!